En nuestra empresa especializada en el aislamiento de tuberías, tanques y depósitos en Santander también nos dedicamos al sector naval, donde los aislamientos están cobrando cada vez mayor importancia en el diseño y fabricación de barcos, independientemente del tipo de buque que se trate.

No en vano, estos trabajos que llevamos a cabo en AIC Aislamientos Industriales de Cantabria tienen diferentes objetivos. Por un lado, el fin último es tratar de reducir las elevadas pérdidas térmicas que se pueden producir en la navegación en alta mar, a través de un buen cerramiento de equipos y tuberías, que habitualmente se realiza con materiales metálicos de elevadas conductividades térmicas.

Pero, al margen de este objetivo, con el que se busca entre otras cosas ahorrar costes, el aislamiento también tiene otras funciones. Por ejemplo, el aislamiento es fundamental para el confort a bordo de los pasajeros y tripulantes de los barcos, ya sean yates privados, grandes cruceros, ferries, dragas, atuneros, buques escuela, catamaranes y de cualquier otro tipo. Hay que tener en cuenta que la temperatura en la superficie exterior puede llegar a suponer un serio riesgo de salud para las personas, por lo que es fundamental que cuando entren al interior del barco, la temperatura esté perfectamente controlada.

Además, el aislamiento también sirve para absorber los niveles de ruido y vibraciones, tanto en los barcos de pasaje como en los dedicados a trabajos, una característica cada vez más importante y que se puede conseguir solicitando los servicios de una empresa de aislamiento de tuberías, tanques y depósitos en Santander que también se dedica al aislamiento naval.

En nuestra empresa somos especialistas en el aislamiento de tuberías, tanques y depósitos en Cantabria y hoy queremos hablarte de las ventajas de aislar las tuberías, térmicamente y para asegurar su estanqueidad.

Está claro que en la industria actual, y también en el hogar, el aislamiento es un concepto importante. Con la palabra sostenibilidad siempre en el candelero y la obsesión lógica por el ahorro mientras va aumentando cada vez más el precio de la energía, hay que buscar formas de minimizar el consumo en calorifugado industrial, bajar la necesidad de obras futuras en conductos de aire acondicionado y conseguir que las que hagamos sean realmente eficientes.

Las emisiones de CO son otro problema que podemos contribuir a reducir con un buen aislamiento de tuberías, tanques y depósitos en Cantabria. Si hace pocas décadas parecíamos encaminados a un mundo cada vez más ecológico, con descubrimientos sobre energías renovables y mucha concienciación, ahora las profecías más negativas parecen a punto de cumplirse. Aislar bien estos elementos baja el gasto en energía y contribuye a un mundo mejor.

Otro motivo es la seguridad contra incendios. Cuando hay buenos aislamientos térmicos, el riesgo de estos baja.

El aislamiento acústico también puede ser muy importante en la industria, para cumplir la legislación y reducir la contaminación acústica. Hay materiales, como la lana mineral, que son buenos aislantes en las dos modalidades.

Si en AIC Aislamientos Industriales de Cantabria nos encargamos de aislar las tuberías, tanques y depósitos en tus dependencias industriales, se conseguirá un ahorro en las facturas y menos mantenimiento para los siguientes años.

¡Todo son ventajas!

Como profesionales e instaladores de conductos de fibra de vidrio en Santander no basta con conocer cómo se fabrican ese tipo de objetos, ni tampoco basta con saber las características de toda instalación de aire acondicionado o redes de canalizaciones para la ventilación o extracción. También es verdaderamente importante saber cómo se limpia una instalación de conductos de fibra de vidrio.

Una vez montados los conductos de fibra de vidrio en Santander es muy difícil pensar en su reemplazo. En primer lugar porque se requiere de mucho tiempo para su montaje. En segundo lugar, el presupuesto suele suponer un importante desembolso económico similar al invertido en la instalación original. También exige la absoluta detención en sus labores de los departamentos afectados por la obra. En tercer y último lugar, el reemplazo de los conductos de fibra conlleva una perturbación en el ambiente laboral, pues la obra requiere de movimiento de materiales y mobiliario, y el consecuente olor y polvo que producen las operaciones de desmontaje y montaje.

Así que: ¿cuáles son las opciones a la hora de limpiar los conductos de fibra de vidrio? La solución es un sistema que no deteriora el material de estas conducciones y que además evita todo perjuicio ambiental. Se realiza mediante la acción conjunta de un sistema de inyección de aire a presión y aspiración del aire inyectado en el interior del tuvo por potentes aspiradores desde otra toma de acceso a las conducciones. Como la inyección del aire comprimido se proyecta desde un cabezal protegido en goma blanda, la limpieza y desinfección se realiza sin riesgo alguno de producir deterioro en el material de los conductos, lográndose una limpieza segura, eficaz y barata.

En Aic Aislamientos Industriales De Cantabria estamos a tu disposición para ayudarte y asesorarte sobre las instalaciones de aire acondicionado, extracción de aire y de aislamientos. Cuenta con nosotros para todo lo que necesites.

Sin duda, es una buena opción. En este post te introducimos algunos de los principales aislantes térmicos con su eficacia.

Si te has decantado por los conductos de fibra de vidrio de Cantabria, probablemente sea por sus rendimientos como aislante térmico. Pero puede que aún no hayas contrastado su eficiencia.

La capacidad de aislamiento térmico se mide por el coeficiente de conductividad térmica. Básicamente, este coeficiente mide el calor que se transmite a una temperatura dada y en una superficie concreta. Le corresponde la letra griega «landa». A mayor número, mejor transmite el calor y, por tanto, menor es su eficacia como aislante térmico. Para que te hagas una idea, los coeficientes de un metal como el cobre son de 380 aproximadamente.

– Lino: 0.050 W/(m·ºC)

– Virutas de madera: 0.045 W/(m·ºC)

– Algodón: 0.040 W/(m·ºC)

– Corcho: 0.039 W/(m·ºC)

– Celulosa: 0.039 W/(m·ºC)

– Lana de roca: 0.034 W/(m·ºC)

– Poliestireno expandido (EPS): 0.034 W/(m·ºC)

– Lana de vidrio: 0.032 W/(m·ºC)

– Espuma de poliuretano: 0.023 W/(m·ºC)

Vemos, pues, que de un abanico bastante representativo obtenemos una serie de rendimientos que pueden determinar nuestra elección. La diferencia de la lana (o fibra) de vidrio y el poliestireno expandido es de 0.002, pero una cantidad ínfima acumulada en el transcurso de mucho tiempo se convierte a la larga en un despilfarro de energía.

A su vez, apostar por un material que es mejor aislante, como la espuma de poliuretano, puede volverse en nuestra contra si analizamos otras propiedades del material. Por poner un ejemplo, la fibra de vidrio no arde, mientras que la espuma de poliuretano es inflamable.

Esperamos haberte ayudado en tu elección. Vemos que es importante conocer qué materiales tenemos entre manos para su mejor aprovechamiento. Consulta ésta y todas tus dudas en Aic Aislamientos Industriales De Cantabria.